Dragones

Dragones
La gratitud es la primera virtud del corazón y la mejor joya una buena acción

jueves, 28 de abril de 2011

El nacimiento de Eros (mito griego)

El Olimpo está de fiesta. Los inmortales celebran regocijadamente el nacimiento de Afrodita (Venus), la bella diosa del amor. En las copas de oro corre abundante el néctar, para estimular la expanción de la despreocupada alegría. Los dioses ríen.

Terminado el festín, surge una figura andrajosa y escuálida. Penía, la Miseria o Indigencia, viene a mendigar los restos del banquete. Pero, antes de iniciar movimiento alguno en dirección a la mesa, vislumbra la figura de Poros, el Recurso, dios de la Abundancia, hijo de la Prudencia (Previsión).

Lo ve de lejos cuando, embriagado por el exceso de néctar, se aleja de los inmortales y penetra en el jardín de Zeus (Júpiter). Allí el joven se acuesta y pronto cae en pesado sueño.

Indigencia, que está siempre a la búsqueda de medios o recursos para poder sobrevivir, toma en ese instante una resolución: tener un hijo de Poros. Y con esa intención se dirige también al jardín. Silenciosamente, se acuesta junto al Recurso. Lo abraza, lo despierta. Y concibe el hijo deseado: Eros, el Amor.

Engendrado el día del nacimiento de Afrodita, el hijo de Penía será para siempre el compañero y paje de la Belleza. Porque de su madre hereda la permanente carencia y el destino andariego. Y de su padre le vienen el coraje, la decisión y la energía que lo hacen astuto cazador. Ávido de lo Bello y lo Bueno, de las dos herencias reunidas proviene su destino singular: ni mortal ni inmortal. Ora germina y vive -cuando enriquece- Ora muere y de nuevo renace. Perennemente transita entre la vida, la muerte y la resurrección.

Marcado por la crencia que le transmite Penía, no es sabio. Pero se esfuerza por conocer. Por amor a la Sabiduría, Eros filosofa.


Fuente: Colección Mitología Tomo I Editor Víctor Civita España 1973.

8 comentarios:

  1. Emilda Jassmin Pacori Paucar

    El Mito sobre el nacimiento de Eros, tiene distintos puntos de vista, puesto que otros dicen que nacio de un huevo entre otras narraciones.
    Pero yo pienso que esta historia que usted nos brindo es la mas acertada que te da un mejor entendimiento sobre el nacimiento de Eros y cual es su finalidad de el en la tierra.
    Tambien es algo gracioso saber quienes eran sus padres, Penia y Poros, eran dioses que no tenian ninguna relacion.(algo fuera de lo común)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Una historia muy interesante que nos revela otro punto de vista de nacimeinto de Eros pues Algunos sostienen que Eros, salido del huevo del mundo, fue el primero de los dioses, pues sin él ninguno de los demás habría podido nacer; le hacen contemporáneo de la Madre Tierra y el Tártaro, y niegan que tuviera padre o madre, como ésta no fuera Ilitía, Diosa de los Alumbramientos. Otros sostienen que era hijo de Afrodita y de Hermes o de Ares, o del propio padre de aquélla, Zeus; o hijo de Iris y del Viento Oeste.

    Finalmente se diría que si el AMOR no fuera pobre, no tendría el impulso para poder buscar, pero si a la vez no tendría riqueza, no podría adquirir lo que busca cuando lo encuentra. He ahi la explicación de la unión de Penia Y Poros.

    Glenda Maria Arias Alvarez
    V Semestre

    ResponderEliminar
  4. Elizabeth Patricia Miranda López
    Esta narración es acertada en cuanto a la explicación del nacimiento de Eros. Y en cierta forma describe cómo es el amor, con personajes mitológicos que tienen características tales como: la indigencia, el coraje y la decisión.

    ResponderEliminar
  5. Marco Antonio Ticona Cayte
    V - Semestre
    Es Una historia muy intersante que nos narra como nace eros y a la vez el destino que le tocara vivir por ser hijo de dos seres totalmente diferentes, nos muestra tambien como penia o la tambien llamada indigencia aprovecha la ocasion de engendrar un hijo con poros justo en el dia en que se celebraba el dia del nacimiento de afrodita diosa del amor, por ellos es que muchos tal vez vinculan a eros ese ser alado como hijo de afrodita, pero tambien este mito no solo nos narra el nacimiento de eros sino tambien las caracteristicas que obtendra en vida de acuerdo al dia en que nacio y los padres que tuvo.
    V- SEMESTRE SOCIEDAD III

    ResponderEliminar
  6. EROS es el dios del amor. En un principio se consideraba nacido a la par de Gea y del Caos. También se piensa que nació del Huevo Original engendrado por la Noche, cuyas dos mitades al romperse formaron el cielo y la tierra respectivamente.

    Pero como en la lectura Eros era un genio intermediario entre los hombres y los dioses, y que había nacido de Poros (el Recurso) y Penía (la Pobreza). Se caracteriza por ser una fuerza inquieta e insatisfecha.

    Eros marcado por la naturaleza de su padre, está al acecho de lo bello y de lo bueno; es valiente, audaz y activo amante del conocimiento a lo largo de toda su vida.No es por naturaleza ni inmortal ni mortal, unas veces florece y vive otra muere pero renace.

    Al ser marcado por el dia de su nacimiento va a estar relacionado intimamente con Afrodita la diosa del amor Eros va a significar la incompatibilidad de su padre y su madre no siendo mortal ni inmortal transcitando mas alla de la vida y la muerte resucitando.

    Por ello esta relacionado con el Amor porque no va a ser ni pobre ni rico ya que su riqueza se encuentra en la busqueda de lo bueno mas alla de las necesidades mas alla de la muerte mas alla de lo mortal; asi es el amor busca algo mas que satisfacer las necesidades del ser humano busca SABIDURIA

    Alejandra Callo Aguilar
    V semestre
    Formacion Magisterial

    ResponderEliminar
  7. Es interesante ver en este mito el nacimiento de una nueva subjetividad que va o se sitúa en un lugar que está más allá de la necesidad pura y dura de su madre y más acá de la vanidad de su padre. Se sitúa justo en medio, inventando un registro nuevo: "El deseo de la falta en el otro" pues solamente podemos amar o desear algo aquellos que estamos en falta, amamos pues la falta del otro impulsados por la falta en nosotros mismos: una falta en el ser, una carencia de algo, no en el mismo sentido de Penia que se encuentra poseída por la necesidad material sino por algo que está más allá de esa necesidad, que no depende del aprovisionamiento externo. Desde entonces los seres humanos una vez que hemos cubierto nuestras necesidades desarrollamos deseos. Somos seres deseantes, amorosos y sometidos a una falta que es estructural en nuestra personalidad.
    Por ejemplo cuando una persona se siente sola, deprimida, o aburrida, es el momento justo para atacar. Si infringimos una herida (con astucia), crearemos una necesidad, esto hará que él o ella, se sienta atraída hacia nosotros, no se trata de disparar a quemarropa, se trata solo de infringir un poco de daño. La representación simbólica de este elemento, son las flechas que lanza Eros a sus víctimas.

    Ursula Alicia Apaza Pampa
    V Semestre

    ResponderEliminar